Introducción
La entrada en vigor de la Ley 19/2013 y de la Llei 19/2014, ambas de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, requiere de las organizaciones empresariales el cumplimiento de la obligación de publicidad activa, que busca anticiparse a las necesidades y exigencias de información de la opinión pública. Para facilitar el acceso del público en general y promover la disponibilidad de la información, hemos reunido en esta plataforma toda la información de carácter organizativo, normativo, económico y presupuestario a que hacen referencia las mencionadas leyes. La información sujeta a las obligaciones de transparencia aquí contenida es pública de forma clara, estructurada y comprensible para los interesados, mediante acceso fácil y gratuito y de acuerdo con los principios técnicos de accesibilidad universal, interoperabilidad y reutilización. Esta información se actualizará de forma periódica.
Información organitzativa
Funciones
El Gremio Provincial de Talleres de Reparación de Automóviles es la Asociación que representa desde 1944 a más de 3.000 empresas del sector del mantenimiento y reparación de automóviles. Como organización independiente, privada, sin ánimo de lucro, acogida al derecho constitucional y legal de asociación de empresarios, se rige con criterios democráticos por representantes libremente elegidos.
Nuestra misión es velar por los intereses de los empresarios de los talleres del mantenimiento y reparación de automóviles de la provincia de Barcelona en general, y de los asociados en particular, promoviendo un entorno favorable para la actividad productiva en diálogo con los poderes públicos y los representantes de la sociedad civil, defendiendo los intereses de los afiliados, siguiendo la evolución del sector y ofreciendo el asesoramiento y servicios que precisen.
Información organitzativa
Estructura / Organigrama
Órganos de Gobierno
Marco Jurídico
Normativa aplicable
El derecho de asociación empresarial en España se encuentra regulado por las siguientes normas:
A nivel estatal:
- Constitución Española, artículos 7, 22 y 28.1.
- Ley 19/1977, de 1 de abril, reguladora del derecho de asociación sindical (BOE de 4 de abril).
- Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical (BOE 8 de agosto) artículos 1,2,4,8 y 9.
- Real Decreto 873/1977, de 22 de abril, sobre depósito de Estatutos de las organizaciones sindicales (BOE de 28 de abril) constituidas al amparo de la Ley 19/1977.
- Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores (BOE de 29 de marzo), artículo 4.1.
- Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral (BOE de 11 de abril).
- Convenio número 87 de la OIT, relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación (BOE de 11 de mayo de 1977).
- Convenio número 98 de la OIT sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva (BOE de 10 de mayo de 1977).
- Código Penal (artículos 510 al 521).
- Código Civil (artículos 28, 35 al 39 y 41).
- Supletoriamente, Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (BOE núm. 73, de 26 de marzo de 2002) (“LODA”) [2]
- Real Decreto 1497/2003 de 28 de noviembre, que aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones y de sus relaciones con los restantes registros de asociaciones.
- Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre de procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.
- Ley 20/2007, de 11 de julio que regula el Estatuto del Trabajador Autónomo.
- Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero que desarrolla el estatuto del Trabajador Autónomo y crea el Registro Estatal de asociaciones profesionales de trabajadores autónomos.
[2] La Sentencia del Tribunal Constitucional de 27 de abril de 2.006 (sentencia núm. 133/2006) declara inconstitucional y nula la disposición final 1ª, apartado 2º, en cuanto hace referencia al art.7.1.i) y al art. 11.2, este último en el concreto inciso “y con las disposiciones reglamentarias que la desarrollen”
A nivel autonómico:
Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas. Publicado en DOGC núm. 5123 de 02 de Mayo de 2008 y BOE núm. 131 de 30 de Mayo de 2008. Vigencia desde 02 de Agosto de 2008. Esta revisión vigente desde 20 de Enero de 2015.
Información Económica y Presupuestaria
Subvenciones y Ayudas Públicas
A continuación se detallan las subvenciones y ayudas públicas:
Nombre del Proyecto |
Decàleg del Taller Agremiat |
Entidad |
Ayuntamiento de Barcelona |
Importe |
2.000,00 € |
Nombre del Proyecto |
Formació, Innovació i Servei |
Entidad |
Ayuntamiento de Barcelona |
Importe |
2.000,00 € |
Nombre del Proyecto |
El Gremi al teu Costat |
Entidad |
Ayuntamiento de Barcelona |
Importe |
7.000,00 € |
Nombre del Proyecto |
Sempre menys residus |
Entidad |
Ayuntamiento de Barcelona |
Importe |
1.700,00 € |
Información Económica y
Presupuestaria
Presupuestos
Información Económica y
Presupuestaria
Cuentas Anuales
Información Económica y
Presupuestaria
Retribuciones
Los cargos directivos no tienen asignada ninguna retribución ni tienen otorgado ningún crédito de la entidad.