Revista Digital Gremi Taller
imagen logotipo Gremi BCN talleres

Publicació oficial del Gremi de Tallers de Reparació d’Automòbils de Barcelona

Revista Digital Gremi Taller

Publicació oficial del Gremi de Tallers de Reparació d’Automòbils de Barcelona
Iniciar sessió

Revista Digital Gremi Taller

Revista nº 108 – julio 2025

¿Es posible optimizar la jornada laboral anual?

Si el objetivo de toda empresa debe ser optimizar la jornada laboral, si entrase en vigor la anunciada reducción de jornada promovida desde el Ministerio de Trabajo, todavía será más necesario conseguirlo.

El convenio colectivo para la industria siderometalúrgica de la provincia de Barcelona fija la jornada laboral en un número de horas de trabajo efectivo al año que no pueden superarse, para el año 2024 son 1750 horas.

Desde el año 2007, el convenio contiene medidas de flexibilidad que pueden permitir optimizar la jornada adaptando el tiempo de trabajo a las necesidades existentes en la empresa: Distribución irregular de la jornada anual (flexibilidad estructural), flexibilidad horaria y bolsa horaria (flexibilidad coyuntural).

Observamos un conocimiento insuficiente sobre estas medidas.

A continuación, las reproducimos:

“Sección 2ª. Flexibilidad

Con la pretensión o finalidad de evitar o en su caso minimizar efectos estructurales o coyunturales que, sobre el empleo producen las medidas colectivas de empleo previstas en los artículos 47.1 y 51 del Estatuto de los Trabajadores, será preceptivo negociar en el trámite previsto en el artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores, con la Representación Legal de los Trabajadores/as, y con carácter previo a la decisión empresarial, medidas alternativas que eviten o bien reduzcan los efectos derivados de la aplicación de los citados artículos. Tales medidas alternativas podrán consistir bien en flexibilidad horaria, bien en bolsa horaria.

Asimismo, se recomienda que antes de utilizar las medidas colectivas previstas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores se agoten las posibilidades establecidas en el artículo 59 del presente Convenio.

58. Flexibilidad Estructural

Con el fin de adecuar la capacidad productiva con la carga de trabajo existente en cada momento, las empresas podrán elaborar un calendario con la distribución irregular de la jornada anual a lo largo del año negociándolo y acordándolo con la Representación Legal de los Trabajadores/as, si la hubiera.

Dicha distribución deberá respetar, en todo caso, los períodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley. Se podrán superar las nueve horas de jornada diaria, recomendándose que no se sobrepasen las diez horas diarias, observándose el descanso entre jornadas.

Artículo 59. Flexibilidad Coyuntural

En situaciones excepcionales, imprevistas o sobrevenidas y con el fin de adecuar la capacidad productiva a la carga de trabajo existente en cada momento, se reconoce a la empresa la facultad de modificar el horario de las personas trabajadoras, a través de las medidas previstas en los apartados a) y b) siguientes.

Para ello, las empresas previa información escrita a la representación legal de los trabajadores/as si la hubiere, preavisará con un mínimo de 5 días naturales de antelación a las personas individualmente afectadas. Durante el referido periodo de preaviso se negociará con vista a la consecución de un acuerdo. Tras la finalización del periodo de preaviso la empresa notificará por escrito a las personas afectadas su decisión que surtirá efectos en la fecha prevista.

Sin perjuicio de la variación del tiempo de trabajo que resulte por aplicación del presente artículo el trabajador/a percibirá mensualmente la retribución integra que le hubiese correspondido de no haberse producido la citada variación del tiempo de trabajo.

En las dos medidas citadas y para el supuesto de que la regularización prevista en cada una de ellas no pueda realizarse dentro del año natural, ésta no deberá superar el primer semestre del año siguiente.

Si llegado el final del período de regularización el trabajador/a debiera horas a la empresa, las mismas se tendrán por trabajadas a todos los efectos sin que proceda descuento salarial alguno por ello. Por el contrario, si el trabajador/a tuviera a su favor saldo de horas, el exceso le será abonado bajo el concepto “Regularización Art. 59” con el salario vigente en el Convenio en la fecha del abono incrementado con el 20 por ciento del valor de la hora ordinaria (anexo nº 3).

Las citadas medidas previstas son:

a) Flexibilidad horaria:

Consistente en la facultad de prolongar o reducir la jornada del trabajador hasta en 2 horas diarias y hasta un máximo de 40 días laborables, todo ello respetando la jornada de trabajo anual.

Asimismo, la empresa regularizará la prolongación o reducción aplicada, dentro de las jornadas laborables del trabajador hasta en 2 horas diarias.

b) Bolsa horaria:

La empresa dispondrá de una bolsa horaria de 80 horas/año, todo ello respetando la jornada de trabajo anual. Hasta el límite de dichas horas la empresa está facultada para realizar una variación de los días en que está distribuida la jornada ordinaria del trabajador establecida en el calendario laboral o modificar el número de jornadas laborables de la persona afectada.

La ampliación o reducción de jornadas laborales para regularizar la variación o modificación de jornadas laborales deberá realizarse a razón de jornadas completas.

Serán días inhábiles para la aplicación del presente apartado b) los siguientes días: 1, 5, 6 de enero, 1 de mayo, 23, 24 de junio, 24, 25, 26, 31 de diciembre.

Cuando en aplicación del presente apartado b) deba trabajarse en días establecidos en el calendario laboral como de descanso o festivo para la persona afectada, se le abonará a éste adicionalmente, en el mes en que los trabaje, el 50 por ciento del valor de la hora ordinaria (anexo nº 3) por hora trabajada en dichos días.

Todo lo indicado en el presente artículo será de aplicación, salvo acuerdo entre las partes.”

Sumari

Pot accedir als articles de la revista clicant en els següents títols del sumari.

Discurso Sant Cristòfol 2025

Bon dia Senyores i Senyors, amigues i amics. És un honor compartir amb tots vosaltres aquesta celebració de Sant Cristòfol. En nom dels membres de...

La diada de Sant Cristòfol

Un any més tornem a celebrar Sant Cristòfol amb els nostres agremiats de 25 i 50 anys. Es un honor poder dir que al nostre gremi comptem amb...

Retrofit: un posible negocio para los talleres

Se está fomentando la puesta en circulación de los vehículos de bajas o nulas emisiones para reducir la contaminación a través de restricciones a los vehículos que las administraciones consideran más contaminantes por su edad y tecnología.

Llega la tarjeta sanitaria virtual

Desde el 19-9-2024 las administraciones sanitarias podrán emitir la tarjeta sanitaria individual en soporte físico y en soporte virtual, adaptando...

Tingui present el Gremiweb

Quan en el seu correu aparegui aquest text, LLEGEIXI’L. No és publicitat, sinó informació professional escollida pels tallers del Gremi. Els correus...

Bienvenidos al Gremi

Nuevos colegas de profesión, talleres de reparación de automóviles y componentes se siguen integrando en nuestro Gremi Provincial. Estos...

Otras noticias:

Discurso Sant Cristòfol 2025

Discurso Sant Cristòfol 2025

Bon dia Senyores i Senyors, amigues i amics. És un honor compartir amb tots vosaltres aquesta celebració de Sant Cristòfol. En nom dels membres de...

leer más
La diada de Sant Cristòfol

La diada de Sant Cristòfol

Un any més tornem a celebrar Sant Cristòfol amb els nostres agremiats de 25 i 50 anys. Es un honor poder dir que al nostre gremi comptem amb...

leer más

Colaboradores:

imagen logotipo Gremi BCN talleres
imagen logotipo Gremi BCN talleres
imagen logotipo Gremi BCN talleres
imagen logotipo Gremi BCN talleres
logo prevengraf
imagen logotipo Gremi BCN talleres
imagen logotipo Gremi BCN talleres