Invisibles pero inevitables: Microfugas de gas refrigerante en sistemas de A/C de vehículos y cómo detenerlas
Los sistemas de aire acondicionado en automóviles están sometidos constantemente a estrés térmico, mecánico y químico.
A pesar del uso de materiales avanzados y soluciones de ingeniería, las microfugas de gas refrigerante no solo son frecuentes: son inevitables.
En este artículo abordamos las causas más comunes de las microfugas, cómo evolucionan con el tiempo y cómo Extreme Ultra, el tapafugas sin polímeros de Errecom, ofrece una solución preventiva y duradera, segura, eficaz y aprobada por OEM.

1. ¿Por qué se producen microfugas en los sistemas de A/C automotive?
Un sistema de A/C está compuesto por elementos de goma (mangueras flexibles, juntas tóricas) y componentes metálicos rígidos (compresor, condensador, evaporador, acumuladores, racores).
Algunas microfugas se deben a las limitaciones inherentes de los materiales, como la permeabilidad de las mangueras o el envejecimiento de las juntas tóricas. Otras son consecuencia de la interacción entre goma y metal, necesaria para absorber vibraciones y conectar elementos móviles.
1. Diferentes coeficientes de dilatación térmica
El caucho y el metal se expanden y se contraen de forma distinta ante los cambios de temperatura. Este estrés cíclico puede provocar microfugas, especialmente en los puntos de unión.
2. Permeabilidad de las mangueras de goma
Incluso las mangueras reforzadas no son completamente impermeables a gases refrigerantes como R134a y R1234yf. Las moléculas de estos gases son muy pequeñas y pueden difundirse lentamente a través de las paredes del conducto.
3. Vibraciones y estrés mecánico
Las vibraciones del motor, los baches y las irregularidades de la carretera pueden comprometer progresivamente la estanqueidad, en especial en las uniones goma-metal.
4. Envejecimiento de los materiales
Con el tiempo, las juntas tóricas y las mangueras pueden endurecerse o resecarse, perdiendo elasticidad. Esto reduce la capacidad de sellado y puede causar microgrietas por donde se escapa el gas.
5. Colisiones y accidentes menores
Incluso impactos de baja intensidad pueden dañar componentes del sistema A/C – especialmente el condensador, los tubos rígidos y las conexiones.
Las deformaciones o microgrietas, invisibles a simple vista, tienden a empeorar con las vibraciones del vehículo.
Además, aunque se sustituyan piezas dañadas, las operaciones de montaje pueden introducir nuevas debilidades en los puntos de unión entre tubos rígidos y flexibles.
6. Montaje incorrecto tras reparaciones del motor
Trabajos en el motor que requieren desmontar componentes del A/C (por ejemplo, sustitución de correa, alternador, amortiguador, bomba de agua) pueden derivar en fugas si el sistema no se monta correctamente: juntas reutilizadas o conexiones mal ajustadas son focos habituales de nuevas fugas.
7. Corrosión
Más común en vehículos grandes (como autobuses), cuyos sistemas de A/C funcionan muchas horas al día y suelen tener múltiples evaporadores.
La humedad residual y los ácidos generados por la descomposición del refrigerante y el lubricante pueden corroer superficies metálicas, creando perforaciones microscópicas.
2. ¿Cuándo suelen aparecer las microfugas?
Las microfugas de refrigerante no tienen un momento específico de aparición. Dependen de las condiciones de uso (kilometraje, calidad de las carreteras, vibraciones), de factores externos (colisiones, reparaciones incorrectas) y de la calidad del mantenimiento. Incluso en vehículos nuevos pueden estar presentes desde el primer día, debido a la permeabilidad de los materiales. Según el Reglamento Europeo (CE) n.º 706/2007, una pérdida de hasta 40 gramos de refrigerante al año se considera fisiológica y aceptable en sistemas con un solo evaporador.

3. ¿Cómo detener estas microfugas sin reemplazar componentes?
La respuesta es Extreme Ultra: el tapafugas sin polímeros desarrollado por Errecom.
Sella microfugas tanto en componentes de goma como metálicos. A diferencia de los tapafugas tradicionales, no contiene polímeros, lo que significa que:
- No reacciona con la humedad ni con el oxígeno,
- No obstruye las estaciones de recuperación ni ningún componente del sistema de A/C,
- No se acumula en la válvula de expansión.


Extreme Ultra circula de forma segura por el sistema junto con el gas refrigerante y el aceite del compresor, permaneciendo inactivo hasta que encuentra una microfuga.
Por eso es ideal tanto para la reparación de fugas existentes como para su aplicación preventiva.
Solo se necesita una jeringa de 6 mL para tratar el sistema de un vehículo estándar, lo que hace que su aplicación sea rápida y sencilla.
Además, es totalmente compatible con todos los gases refrigerantes, aceites para compresor y tipos de sistemas de A/C, incluidos los de vehículos híbridos y eléctricos.
4. ¿Cómo saber si Extreme Ultra es adecuado para mi caso?
Extreme Ultra está diseñado para reparar microfugas, no daños mayores ni fallas abiertas. Para comprobar su idoneidad antes de aplicarlo, se recomienda realizar una prueba de vacío de 5 minutos. Si el sistema mantiene el vacío, la fuga está dentro de la capacidad de sellado de Extreme Ultra y se puede aplicar con total seguridad.
